83 research outputs found

    Potencialidades y estrategias para la puesta en valor turístico del frente de agua y casco histórico de los puertos de Altagracia (Venezuela)

    Get PDF
    Venezuela considera el turismo sostenible como alternativa estratégica de desarrollo económico para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y preservar-conservar el patrimonio cultural y natural. Enmarcado en esas consideraciones el objetivo de la investigación es identificar las potencialidades y estrategias para poner en valor turístico, con principios sustentables, el frente de agua y casco histórico de Los Puertos de Altagracia (Municipio Miranda del Estado Zulia). Para el logro de este propósito, se realizó una investigación de tipo analítico-descriptiva, basada en la revisión documental y trabajo de campo para lo cual se utilizaron e integraron transversalmente los resultados de tres instrumentos: encuestas, fichas técnicas y cuestionarios, que se aplicaron a cuatro unidades de análisis como son los recursos catalogados como patrimonio cultural, los habitantes de la Parroquia Altagracia, turistas o visitantes y a través del Método Delphi a un grupo de expertos. El diagnóstico permitió identificar los principales recursos patrimoniales y turísticos (oferta turística potencial), la opinión del residente sobre la actividad turística y caracterizar el perfil de la demanda actual y potencial, logrando mediante la aplicación del diagnóstico situacional o análisis DAFO, determinar las potencialidades y estrategia necesarias para la puesta en valor a través del juicio de los expertos. Tres conclusiones destacan de la investigación: primero existen potencialidades-recursos valorados por los consultados que justifican la puesta en valor el frente de agua y casco histórico de Los Puertos, ser la puerta de entrada al Zulia desde el norte del país y la demanda de residentes y turistas así lo confirma; segundo es urgente la creación de un ente gestor con visión sistémica-integral sostenible que viabilice el manejo de estrategias y el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales existentes y la concienciación de la comunidad y, tercero elaborar una plataforma normativa y de planificación estratégica que promueva y viabilicé la inversión pública y privada, para lograr la puesta en valor y el desarrollo turístico sostenible de Los Puertos de Altagracia del Municipio Miranda del Estado Zuli

    Plan maestro urbano arquitectónico del eje integrador entre La Islilla y Nueva Islilla y propuesta de un Centro Pesquero Artesanal en La Islilla, Paita, Piura, Perú, 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto de estudio al Centro Poblado La Islilla, ubicado en el Distrito de Paita, Provincia y Departamento de Piura, Perú; tiene por objetivo la recopilación de información de manera directa e indirecta, mediante una metodología práctica que condujo al ordenamiento y síntesis de la información obtenida durante la investigación. La Islilla tiene gran potencial turístico, así como biodiversidad marina. Cuenta con distintas playas, en las cuales se realizan distintas actividades turísticas y poblacionales, como por ejemplo la pesca artesanal aun realizada para venta y consumo. Visitar la Islilla es encontrar el paraíso escondido y resguardado por el misterioso Cerro Azul, donde se puede disfrutar de la naturaleza. Se realizó un estudio de Diagnostico Situacional en la Islilla, con el propósito de evidenciar la realidad actual del lugar e identificar su potencialidad y ejes de desarrollo para viabilizar el progreso en dicho lugar y así mejorar la calidad de vida de los Isleños. Otro objetivo de esta investigación es valorar los recursos naturales, lograr la inclusión social, rescatar la herencia del lugar y el buen aprovechamiento de estos para contribuir con el desarrollo de la zona. En este documento técnico se explicará de manera concisa y detallada la situación actual del Centro Poblado La Islilla. Se abarcarán aspectos económicos, sociales, políticos, gubernamentales, institucionales y otros de interés e importancia en la viabilidad del desarrollo. En el diagnóstico realizado se comprobó que existe una discontinuidad urbana, hay un anexo poblada llamado Islilla y otro anexo poblada llamada Nueva Islilla, ambas son una Unidad Urbana en lo social, familiar, económico, etc; pero físicamente separadas. Con la presente investigación se proponen acciones para la integración de estos dos anexos urbanos, y también se hace la propuesta de un Centro Pesquero Artesanal para hacer que la actividad pesquera en la Islilla sea aprovechada de mayor manera por toda la población y obtenga mejores ingresos económicos por estas actividades de manera que mejore con ello su calidad de vida.Tesi

    Estudio poblacional y situacional sobre las opciones de un cambio de mentalidad en el uso de la energía eléctrica en Haití. Perspectivas de Nuevas Vías de Comunicación para la Implementación Exitosa de Programas Sociales en el sector de la electricidad en el país

    Get PDF
    Este trabajo de investigación analiza, en lo particular, la problemática del acceso a la energía eléctrica en Haití y busca generar, en lo general, aportaciones en el ámbito de la gestión de la comunicación en el sector energético. Saber “qué tipo de comunicación provoca cambios en los comportamientos energéticos de los usuarios” y “qué impactos genera la ausencia de electricidad en una población de ingresos escasos”, “qué papel juega el Marco Institucional vinculado al sector” (Debilidad – Fortaleza – Ausencia), no es un tema de investigación que haya generado preocupación en el ámbito académico. Hemos creído que, en un mundo en el que se habla de “transición energética”, donde se ha superado ya la filosofía de los “Objetivos del Milenario para el Desarrollo Sostenible” (OMD), donde las Naciones Unidas intentan pasar a un concepto más amplio del Desarrollo Sostenible, donde se intenta hacer realidad la “supresión de las barreras energéticas” intentando erradicar la pobreza, incluso la energética, hacía falta plantear una investigación de este tipo y en un marco regulatorio realmente desfavorable como es el de Haití. Para eso, ciertamente hay que adaptar la “comunicación” al público receptor, hay que conocerlo. Por eso, en el presente trabajo analizaremos la influencia de una comunicación efectiva en el cambio comportamental tendiente a mejorar las relaciones del individuo con la energía en general y con la electricidad en particular, en un país con un gran déficit energético, Haití. Para ello, nos adentraremos en la estructura institucional del país, en el ecosistema institucional con los diferentes subsectores para poder comprender mejor lo que ocurre con el acceso a la electricidad en Haití. Así, en esta investigación, intentaremos, a partir de un estudio de casos, comprobar si una mejora de la gestión de la Comunicación y de la Eficiencia en la transmisión de mensajes en el sector energético, puede : - Provocar cambios de hábitos de forma inmediata (o a muy corto plazo) en la población objeto, - Inhibir comportamientos negativos con respecto a los bienes energéticos, - Favorecer buenas prácticas en el buen uso de los recursos energéticos disponibles. Se verá, a partir las respuestas obtenidas, que también en Haití se pueden lograr cambios comportamentales profundos, inhibir comportamientos negativos y favorecer buenas prácticas. Los resultados obtenidos si bien permiten albergar esperanzas sobre la efectividad de los mensajes, de las campañas para lograr cambios comportamentales efectivos en el sector energético, también muestran que no basta con comunicar de forma adecuada o hasta eficiente. Se necesita cumplir con lo básico, cubrir la necesidad básica del individuo (situar el acceso a la electricidad en el nivel primario de necesidad). Dar un servicio mínimo a partir del cual se puede “predisponer” al individuo a ser más receptivo a posibles mensajes que pretendan fomentar en él una “cultura energética”. Además, para lograr los objetivos fijados, no solamente analizaremos la información disponible para construir y mostrar el perfil energético de Haití sino que contribuiremos a crear dispositivos coadyuvantes de mejora de la arquitectura del sistema energético del país.This research analyzes, in particular, the problem of access to electric energy in Haiti and seeks to generate, in general, contributions in the field of communication management in the energy sector. Knowing "What kind of communication causes changes in the energy behaviors of users" and “What impacts generates the absence of electricity in a population with scarce income”, “What role the Institutional Framework linked to the sector” (Weakness - Strength - Absence), this is not an issue of research that has generated concern in the academic field. We have believed that, in a world in which we talk about "Energy Transition", where the philosophy of the "Millennium Development Goals for Sustainable Development (MDGSD)", where the United Nations is attempting to move to a broader concept of Sustainable Development, where "suppression of energy barriers" is attempted, in order to eradicate poverty, including the energetic, there is a need for such research in this issue and a regulatory framework that really unfavorable as it is in Haiti. For that, it is necessary to adapt the "communication" to the receiving public, it is necessary to know it. Therefore, in the present research we will analyze the influence of an effective communication on the behavioral change tending to improve the relations of the individual with the energy in general and with the electricity in particular, in a country with a great energy deficit, as Haiti. To do this, we will enter the institutional structure of the country, in the institutional ecosystem with the different sub-sectors in order to better understand what happens to access to electricity in Haiti. Thus, in this investigation, we will try, from a case study, to verify if an improvement of the Communication Management and the Efficiency in the transmission of messages in the energy sector, can: - To cause immediate changes of habits (or in a very short term) in the objective population, - To inhibit negative behavior with respect to energy goods, - Favor good practices in the proper use of available energy resources. It will be seen, from the answers obtained, that also in Haiti can be achieved deep behavioral changes, inhibit negative behaviors and favor good practices. The results obtained, while allowing hope for the effectiveness of messages, campaigns to achieve effective behavioral changes in the energy sector, also show that it is not enough to communicate adequately or even efficiently. It is necessary to comply with the basics, to cover the basic needs of the individual (to place access to electricity as the primary level of needs). Give a minimum service from which one can "predispose" the individual to be more receptive to possible messages that seek to foster an "Energy Culture"

    Planificación estratégica del Club de Recreaciones Granilandia

    Get PDF
    El Club de Recreaciones “Granilandia”, se halla en un notable fortalecimiento institucional dentro del campo turístico, recreacional y de hospedaje. No obstante, con el desarrollo de esta propuesta del Plan Estratégico, se está aportando a generar una dinámica de gestión tanto estratégica, así como operativa; además de contribuir a la búsqueda de nuevos escenarios de escala turística. El turismo, cuya estrecha relación con el Club, ha dado pie a la configuración de un proceso de renovación, tanto en su propia concepción, como en los modos y medios de gestión que se están llevando a cabo. En las diferentes zonas donde funcionan las filiales del Club de Recreaciones, participan dichos procesos de renovación y afrontan el futuro con el reconocimiento de sus debilidades y amenazas, pero también de sus fortalezas y oportunidades; y con el convencimiento de poder convertirse en el Club de Recreaciones más competitivo del mercado turístico nacional

    Casas de infinitas privaciones: ¿Germen de ciudades para todos?

    Get PDF
    La presente colección Ciudades de la Gente representa a hombres y mujeres cuya cultura popular, producto de las mezclas de todos aquellos que vivían y otros que han llegado a nuestros territorios, han hecho de lugares declarados como no aptos, lugares donde vivir, y han creado dentro de nuestras ciudades, la extensión de lo distinto. Son hombres y mujeres cuyo trabajo, el que tienen para aportar, junto al de otros y otras de su misma condición, les ha permitido autoproducir interesantes y sin duda bellos espacios donde convivir. Los profesores e investigadores miembros del Grupo de Trabajo Hábitat Popular e Inclusión Social de CLACSO, nos unimos a todos aquellos hacedores que, superando los miedos y con deseos de avanzar, se atreven a caminar por lo desconocido y a no conformarse con lo conocido de otras realidades, buscando en conjunto afirmar, como derechos universales, las posibilidades de vidas dignas y de construcciones colectivas dentro de nuestras ciudades. Emprendemos la tarea de describir e interpretar el hábitat popular y la inclusión social, abriendo posibilidades para que, experimentados y debutantes líderes populares e investigadores, hablen sobre "las ciudades de la gente" de muy diversos modos

    Ambiente y política : Una visión integradora para gestiones viables

    Get PDF
    Este trabajo pretende mostrar una hoja de ruta desde algunos aspectos de la situación ambiental global, regional, nacional y local, de una manera sumaria y sencilla, tratando de reflejar algunas conexiones y articulaciones que permitan no sólo su mejor comprensión, sino un aporte para que cada quien en función de su compromiso con lo ambiental pueda orientar mejor sus acciones, a partir de la complejidad que lo define y condiciona. Asimismo, pretende proporcionar información en cada capítulo temático, información que si bien es accesible –básicamente por Internet, y principalmente en la propia página del área ambiental nacional–, por lo general resulta dispersa, dificultando la reflexión crítica. No seremos novedosos en los datos; es más, traeremos a colación a sus “actores/autores”. Nuestra idea metodológica será: un título de tipo conceptual, un breve desarrollo del mismo –cuasi dogmático– en una hilación de circularidad por todo el texto, previo y posterior. Lo significativo de esta obra radicaría en la utilidad que pudiera tener no sólo a nivel conceptual, sino además desde una perspectiva operativa, ver de qué manera pudiera resultar motorizante para otros en actividades, conductas, investigaciones o propuestas amigables con el ambiente.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Mejoramiento del sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos en el municipio del distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, Perú

    Full text link
    [ES] Asegurar un nivel adecuado de salubridad en las personas, constituye para los gobiernos locales, uno de los retos más grandes que afrontar. Uno de estos desafíos lo constituye la gestión adecuada de la creciente generación de residuos sólidos urbanos, que vienen causando efectos nocivos, algunas veces irreversibles, en los recursos agua, aire y suelo y que además pone en riesgo a la salud e integridad de las personas; ello exige desarrollar e implementar propuestas que aborden el problema de manera integral, desde un enfoque que incorpore la participación de la comunidad, el gobierno y las instituciones locales así como del aporte del sector privado. Específicamente en la ciudad de Jaén, la generación de residuos, así como su inadecuada recogida, tratamiento y disposición final, han dado como resultado un incremento en los niveles de contaminación, sumado al incumplimiento de normas ambientales; por tanto, resulta necesario implementar las acciones oportunas encaminadas hacia la gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos. El presente trabajo final de máster, está orientado a la mejora de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el municipio del distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, Perú a partir del análisis de sus condiciones sociales, administrativas y gerenciales, mediante una propuesta que abarca el fortalecimiento de la gestión municipal, la sensibilización ambiental y participación efectiva de la población, y la mejora de la calidad de la gestión de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final.[CA] Assegurar un nivell adequat de salubritat en les persones, constitueix per als governs locals, un dels reptes més grans d'afrontar. Un d'aquests reptes el constitueix una gestió adequada de la creixent generació de residus sòlids urbans, que vénen causant efectes nocius, algunes vegades irreversibles, en els recursos aigua, aire i sòl i que a més posen en risc la salut i integritat de les persones ; això exigeix desenvolupar i implementar propostes que aborden el problema de manera integral, des d'un enfocament que incorpori la participació de la comunitat, el govern i les institucions locals així com de l'aportació del sector privat. Específicament a la ciutat de Jaén, la generació de residus, així com la seva inadequada recollida, tractament i disposició final, han donat com a resultat un increment en els nivells de contaminació, sumat a l'incompliment de normes ambientals; per tant, resulta necessari implementar les accions oportunes encaminades cap a la gestió sostenible dels residus sòlids urbans. El present treball final de màster, està orientat a la millora de la gestió integral dels residus sòlids urbans al municipi del districte i província de Jaén, departament de Cajamarca, Perú a partir de l'anàlisi de les seves condicions socials, administratives i gerencials, mitjançant una proposta que abasta l'enfortiment de la gestió municipal, la sensibilització ambiental i participació efectiva de la població, i la millora de la qualitat de la gestió dels residus sòlids, des de la seva generació fins a la seva disposició final.[EN] Ensuring an adequate level of health in people is one of the greatest challenges for local governments. One of these challenges is the adequate management of the growing generation of solid urban waste, which has been causing harmful effects, sometimes irreversible in resources such as water, air and soil, which also puts at risk the health and integrity of people; this requires developing and implementing proposals that address the problem in an integrated way, from an approach that incorporates the participation of the community, the government and local institutions as well as the contribution of the private sector. Specifically in the city of Jaén, the generation of waste, as well as its inadequate collection, treatment and final disposal, have resulted in an increase in the pollution levels, together with non-compliance with environmental standards; therefore, it is necessary to implement appropriate actions aimed at the sustainable management of solid urban waste. This final master's work is aimed at improving the integral management of solid urban waste in the municipality of the district and province of Jaén, department of Cajamarca, Peru from the analysis of its social, administrative and managerial conditions, through a proposal that includes strengthening of the municipal management, environmental awareness and effective participation of the population, and improving the quality of solid waste management from generation to final disposal.Huaccha Castillo, AE. (2017). Mejoramiento del sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos en el municipio del distrito y provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, Perú. http://hdl.handle.net/10251/90993Archivo delegad

    Actas del III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado. A 400 años de la Universidad en la Región

    Get PDF
    Actas del III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado. A 400 años de la Universidad en la Región. Conferencias y ponencias.Entre el 25 y 26 de octubre de 2012, se desarrolló en la Universidad Nacional de Córdoba el III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado: a 400 años de la Universidad en la Región, organizado conjuntamente con la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, que nuclea a 28 Universidades Latinoamericanas que trabajan para la cooperación interuniversitaria. El Seminario se inscribió en los festejos por los 400 años de la creación de la UNC. El Seminario se estructuró en base a cuatro ejes de debate que constituyen hoy problemáticas centrales para América Latina y desafían a reflexiones y acciones conjuntas entre la Universidad, la Sociedad y el Estado. A partir de cada eje se propusieron los posibles abordajes que ordenaron las mesas de debate donde los participantes presentaron sus ponencias. Estos ejes fueron: - Democracia, ciudadanía y derechos humanos; - Sustentabilidad ambiental; - Integración regional; - Innovación y transferencia tecnológica socio-productiva. Concentración e inequidad. Cada eje se organizó, por un lado, en conferencias plenarias que profundizaron la reflexión sobre el rol que desarrollan las universidades públicas, junto al Estado y la sociedad civil, ante las problemáticas de la sociedad en su conjunto. Y por otro, en mesas de debates específicas donde se desarrollaron temáticas concretas. Ambas instancias se reúnen en estas actas

    Actas de las Jornadas Turismo, Comunidades y Ruralidad: debates y construcción de sentidos desde los territorios

    Get PDF
    Este libro de actas condensa los trabajos presentados en las Jornadas “Turismo, comunidades y ruralidad” llevadas a cabo entre el 6 y 8 de mayo de 2021, el cual refleja un estado de situación en torno al entrecruzamiento de estas variables y una puesta en debate de temas que desde la organización se consideró relevante plantear. Los y las panelistas y expositores desarrollaron aspectos vinculados al Turismo Rural Comunitario que desde sus variadas experiencias y coordenadas geográficas proponen reflexiones acerca de cómo desarrollar, gestionar y evaluar propuestas turísticas en las que las comunidades sean protagonistas y no meras espectadoras o destinatarias. Asimismo 12 experiencias territoriales fueron presentadas por actores y actoras comunitarias, dando lugar a los relatos de las experiencias desde su propia voz. Estas experiencias fueron reseñadas para este libro, adjuntando los enlaces a los videos de sus presentaciones.Facultad de Ciencias Económica

    Lecturas y análisis desde la (s) geografía (s) 2

    Get PDF
    En estos dos últimos años se han concretado un conjunto de iniciativas vinculadas a la formación de posgrado de docentes de Geografía, tanto a nivel de carreras como es el caso del Posgrado y Maestría en Didáctica de la Enseñanza Media en Geografía; el Diplomado en Geografía y la Especialización y Maestría en Educación Ambiental, así como el dictado de numerosos cursos bajo la modalidad distancia. Por otra parte, en los Centros de Formación Docente en el marco de la departamentalización, los profesores desarrollan investigaciones que consideran pertinentes de acuerdo a los intereses de la Sala Docente y cuyas temáticas son acordadas en conjunto. Esta publicación es producto de ese esfuerzo colectivo, en el que convergen más de treinta miradas renovadoras de los docentes e investigadores en geografía que, interrogándose sobre numerosas temáticas, desde diversos lugares, aportan análisis que enriquecerán sin duda a otros colegas pero también a los estudiantes de los Centros de Formación Docente. Una de las preocupaciones es conocer qué rol han jugado algunos autores de la geografía nacional y la incidencia que han tenido en su obra los paradigmas geográficos vigentes como lo presenta el Master en Ciencias Ambientales Fernando Pesce en “La enseñanza de la geografía científica en Uruguay: una interpretación a los aportes del Prof. Elzear Giuffra, 1929- 1939”. Otros artículos presentan la relectura y análisis de autores y/o escuelas de pensamiento geográfico para comprender como han incidido en la estructuración de la disciplina y en las transposiciones didácticas realizadas por los docentes de la materia. Así lo plantean en el artículo “Paul Vidal de la Blache y la Escuela Francesa de Geografía” los Profesores Stefani Bardecio y Oscar Dourron y en “Una aproximación al posibilismo vidaliano”, los Profesores Darwin Carballido, Rossana Ibarra y Hugo Ivaldi. Pero también es importante profundizar en la obra de geógrafos latinoamericanos, tal es el caso de “Aproximaciones en el análisis del pensamiento del geógrafo Milton Santos”, presentado por las Profesoras Marinella García, María Susana Latapié y María Celeste Medina y en “Carlos Walter Porto Gonçalves, un geógrafo posmoderno crítico” de la Prof. Rita Bruschi o en “Un nuevo paradigma para una antigua realidad. La hegemonía del territorio”, las Profesoras Leticia Bentancor, Beatriz Guigou y Roberta Santa Cruz, que realizan otra lectura de la obra del mismo geógrafo. Otra inquietud consiste en conocer los aportes provenientes desde otros campos disciplinares, tal es el caso de “Los aportes de Saskia Sassen a la Geografía. Nuevas categorías analíticas” abordados por los Profesores Graciela Caticha, Néstor Curbelo y Mónica Pizarro o en “Suenan Vientos de Cambio. Algunos aportes de Saskia Sassen”, realizado por los Profesores Jorge Chauvie y Silvia Waller. Sin embargo, las potencialidades que ofrecen los tiempos en los que vivimos con el desarrollo y transformaciones aceleradas, posibilitan abordar las realidades geográficas bajo nuevas lecturas como se presenta en “Aproximación a la geografía cultural en contextos posmodernos”, presentado por el Profesor Juan de Dios Correa, y el análisis de las categorías analíticas como espacio y territorio presentadas en “Posmodernidad y espacio”, por el Profesor Leonardo Olivera, en “El Territorio en tiempos posmodernos y de globalización. Una visión crítica”, por la Profesora Gladys Clavijo y en “Territorio ¿Concepto clave para analizar las transformaciones en el siglo XXI?”, por el Dr. Marcel Achkar. Los cuatro trabajos siguientes relativos al cambio climático corresponden a ponencias presentadas en el Curso de Verano del IFD de Salto en febrero del año 2010. Se realizan reflexiones sobre el tema, se describen las marcas que evidencian los cambios, los factores intervinientes, la historia del cambio climático y la situación nacional. Estos planteos están presentes en: “Prometo amarte y respetarte en la salud y enfermedad” de la Profesora. Marcela Pérez; “Distintos aportes sobre Cambio Climático” de la Profesora María Noel Sterla; “Los factores que intervienen en los cambios climáticos” de la Profesora Susana Conti. Cierra con el enfoque a escala país, la Profesora María del Carmen Jiménez, que plantea “Cambio Climático- Cambios en Uruguay.” Posteriormente, continúan dos artículos que analizan temas a escala nacional, como son: “Apuntes para una Climatología del Uruguay” del Dr R. Mario Caffera y “Multifuncionalidad agrícola, sustentabilidad y territorios en el mundo rural. El caso de la fruticultura en el Uruguay” de la Dra. Ana Domínguez. Para abordar casos concretos como es el de una localidad, los Profesores Gladys Clavijo y Álvaro Camacho nos presentan “Pando “Tejedora de redes”: oportunidad o memoria” y el Dr. Ignacio P. Traversa Tejero y la Dra. María Reyes Alejano Monge: “Bioestadísticas, Cartografía y SIG de la Forestación en Rivera. Metodología educativa transversal para la interpretación del contexto regional”. Se cierra la publicación con el artículo “Geografía comparada de las lenguas locales en Europa y América: diferenciación, uniformización y reconocimiento político por parte de los estados” del Dr. Danilo Antón. Desplegando este conjunto de lecturas y análisis es que agradecemos a todos quienes se han comprometido para que este esfuerzo se concretara e invitamos a todos los docentes para que contribuyan con sus trabajos en futuras publicaciones y que continúen en el camino de búsqueda y concreción de una geografía ciudadana, comprometida y crítica. M. Sc. Fernando Pesce Dra. Ana Dominguez Coordinadora de la publicación Coordinador Nacional del Departamento de Geografía CFE- ANEPPrólogo MSc. Fernando Pesce y Dra. Ana Domínguez. La enseñanza de la geografía científica en Uruguay: una interpretación a los aportes del Prof. Elzear Giuffra, 1929- 1939 MSc. Fernando Pesce. Paul Vidal de la Blache y la Escuela Francesa de Geografía Prof. Stefani Bardecio y Prof. Oscar Dourron Una aproximación al posibilismo vidaliano Prof. Darwin Carballido; Prof. Rossana Ibarra y Prof. Hugo Ivaldi. Aproximaciones en el análisis del pensamiento del geógrafo Milton Santos Prof. Marinella García; Prof. María Susana Latapié y Prof. María Celeste Medina . Carlos Walter Porto Gonçalves, un geógrafo posmoderno crítico Prof. Rita Bruschi . Un nuevo paradigma para una antigua realidad. La hegemonía del territorio Prof. Leticia Bentancor; Prof. Beatriz Guigou y Prof. Roberta Santa Cruz. Los aportes de Saskia Sassen a la Geografía Nuevas categorías analíticas Prof. Graciela Caticha; Prof. Néstor Curbelo y Prof. Mónica Pizarro. Suenan Vientos de Cambio. Algunos aportes de Saskia Sassen Prof. Jorge Chauvie y Prof. Silvia Waller. Aproximación a la geografía cultural en contextos posmodernos Prof. Juan de Dios Correa. Posmodernidad y espacio Prof. Leonardo Olivera El Territorio en tiempos posmodernos y de globalización Una visión crítica Prof. Gladis Clavijo. Territorio ¿Concepto clave para analizar las transformaciones en el siglo XXI? Dr. Marcel Achkar. Prometo amarte y respetarte en la salud y enfermedad Prof. Marcela Pérez. Distintos aportes sobre Cambio Climático Prof. María Noel Sterla. Los factores que intervienen en los cambios climáticos Prof. Susana Conti. Cambio Climático- Cambios en Uruguay Prof. María del Carmen Jiménez . Apuntes para una Climatología del Uruguay Dr R. Mario Caffera . Multifuncionalidad agrícola, sustentabilidad y territorios en el mundo rural. El caso de la fruticultura en el Uruguay Dra. Ana Domínguez. Pando “Tejedora de redes”: oportunidad o memoria Prof. Gladys Clavijo y Prof. Álvaro Camacho. Bioestadísticas, Cartografía y SIG de la Forestación en Rivera. Metodología educativa transversal para la interpretación del contexto regional Dr. Ignacio P. Traversa Tejero y Dra. Ma. Reyes Alejano Monge . Nociones de Percepción Remota o Teledetección Prof. Lic. Gabriela Fernández e Ing. Agrim. Hebenor Bermúdez. Geografía comparada de las lenguas locales en Europa y América: diferenciación, uniformización y reconocimiento político por parte de los estados Dr. Danilo Antó
    corecore